lunes, 13 de abril de 2015

“Familia, ¡hoy cocino yo!”

Domingo, 26 de abril

Dónde: Escuela de cocina Kitchen Club
General Pardiñas, 103 (Madrid)

Precio: 30 euros


MiraMami y Foodinthebox nos invitan a participar en la II edición del Taller de Cocina Solidario, para niños de entre 6 y 12 años.

En beneficio de “Cocina conciencia” proyecto de “Fundación raíces”, organización que presta apoyo y acompañamiento a niños, niñas, adolescentes, jóvenes y familias con graves dificultades sociales y personales o que padecen marginación o exclusión social. Es una atención integral que supone atenderlos personalmente en sus circunstancias concretas, a fin de conseguir su integración y promoción en la sociedad.


Proyecto Cocina Conciencia:


Inscríbete en:

viernes, 10 de abril de 2015

"Khumba, la cebra sin rayas"

Sábado, 18 de abril

Dónde: Centro Cultural Casa del Reloj
Paseo de la Chopera, 6 y 10 (Madrid)

Hora: 12 h.

Gratis
Las entradas para todas las actividades culturales se retirarán en el propio Centro Cultural (2 por persona, excepto en actividades infantiles en que se tendrá en cuenta la unidad familiar, máximo un adulto por niño) desde las 10 horas del día del espectáculo, hasta completar el aforo. Oficina de Atención de Actividades Culturales: 91 588 62 07


Director: ANTHONY SILVERSTON.
País: Sudáfrica. Año: 2013. 
Calificación: Apta para todos los públicos. 
Duración: 85 m. Género: Animación.

A Khumba, una cebra que solo tiene rayas en la mitad de su cuerpo, todos la acusan de ser la responsable de una atroz sequía. Decide entonces emprender una audaz misión para encontrar el legendario pozo de agua en el que las cebras consiguieron sus preciadas líneas. Pero antes de alcanzar su propósito, Khumba tendrá que enfrentarse con el malvado Phango, un sádico leopardo que controla todos los pozos de agua y aterroriza a todos los animales del Gran Karoo. Durante su viaje aprenderá que la diversidad es esencial para la supervivencia.


Esta pequeña película animada, sin demasiadas pretensiones en los que a la animación se refiere, muestra que la perseverancia tiene su recompensa y que todo lo diferente se muestra enriquecedor a los ojos del corazón.

Una historia con un mensaje positivo que nos hará pasar un buen rato.


jueves, 9 de abril de 2015

Arte animalista al detalle

Del 12 al 24 de abril.

Inauguración: Domingo 12 de abril a la 13:30 h., con la presencia de la artista. 
Además ese día la Asociación Agar tendrá una mesa solidaria ¡con productos gatunos!

Dónde: Herbolario Sol de Invierno
(Lope de Rueda, 32. Metro: Ibiza L9 / Príncipe de Vergara L2-L9)

Horario:
Martes a viernes de 11 a 14:30 h. y de 17 a 20:30 h.
Sábado y domingo. de 11 a 15 h.
Lunes cerrado.

Gratis.

Exposición de Gabriela del Olmo, pintora española hiperrealista especializada en retratos de animales con técnica de pinturas pastel. Bajo el título “Arte animalista al detalle”, podremos ver una pequeña selección de pinturas de animales; una jirafa, un caballo, leones marinos, Brisca (un perro), una yegua árabe y un potro, un toro español, un buitre y un gorila son retratados con una sensibilidad acorde a su belleza natural.


La muestra destaca porque se realiza dentro de un herbolario especializado en productos para animales –también tiene productos para personas–, con un ambiente cálido y enfocado en la defensa de los animales.

Como veis, un plan muy completito. Allí nos veremos.

miércoles, 8 de abril de 2015

Jornada de adopción AGAR. ¡Pon un felino en tu vida!

Sábado, 11 de abril

Dónde: Clínica Alma Vet
Aniceto Marinas, 48 (Madrid). Metro: Príncipe Pío L6-L10.

Hora: 10:30 a 15 h.


Si estás pensando en compartir tu vida con un gato, esta es tu oportunidad. La Asociación de Amigos de los Gatos del Retiro AGAR, realiza su jornada de adopción de abril donde podrás conocer a los gatos que buscan un hogar.

Los peludos han sido rescatados del madrileño Parque del Retiro y actualmente viven en casas de acogida a la espera de encontrar un hogar definitivo. Vivir con un gato es una experiencia fascinante, pero antes de decidirte analiza bien las obligaciones que te exigirá incluirlo en tu familia.

Para más información: facebok.com/ProtectoraAgar

asociacion.agar@gmail.com


miércoles, 1 de abril de 2015

Voluntariado con niños

Es interesante implicar a los más pequeños de la familia en tareas de voluntariado; aprender que el trabajo también se puede desarrollar de manera desinteresada, con la única pretensión de ayudar, de colaborar allí donde haces falta, es un manera de desarrollar su compañerismo y su capacidad de ponerse en el lugar de otro.

Ser casa nodriza, o casa de acogida, quizá sea una de las maneras más cómodas de iniciar a los niños en la necesidad de implicarse en causas solidarias pues el trabajo de voluntariado se realiza en tu propio hogar. Un voluntario nodriza se hace cargo, en su casa, del cuidado de un animal durante un tiempo determinado.

Los animales recogidos en centros de protección animal a veces necesitan cuidados especiales que sólo son posibles en una casa. Es el caso de los cachorros, de los animales que requieren medicación constante y de aquellos que se están recuperando de una operación. Un caso que queremos destacar es el de los abueletes. En los centros de protección animal que aplican el sacrificio cero en su gestión, algunos animales se van haciendo mayores y, lamentablemente, no son adoptados. Algunas protectoras buscan voluntarios para que estos veteranos puedan pasar sus últimos años de vida en un entorno familiar. Es increíble cómo viven una segunda juventud en su casa de acogida. Este tipo de acogida, según cada protectora, puede ser permanente hasta el fallecimiento del animal o por temporadas (durante los meses de invierno para muchos de ellos se hace dura la vida en el centro de adopción).

Polo y Charli, dos abueletes del Refugio Cambados.

Las organizaciones que desarrollan este tipo de voluntariado suelen hacerse cargo de la alimentación del perro o gato, facilitando a la casa de acogida el pienso necesario, así como de los tratamientos que requiera para su recuperación y de las vacunaciones y desparasitaciones en el caso de los cachorros.

Podemos contaros en primera persona lo enriquecedor que es esta labor pues hemos sido casa nodriza en varias ocasiones para la organización El Refugio. En nuestro caso hemos sido nodrizas de cachorros neonatos. Hacerse cargo de unos cachorretes es una experiencia increíble; enternece ver cómo los niños de la familia están pendientes de las horas de la comida de los cachorros, se preocupan de masajearles la tripota como haría su madre para que hagan bien la digestión, de mantenerlos limpios… y lo más importante, de darles el cariño necesario para su correcta socialización. Es una experiencia que fomenta en los más pequeños su responsabilidad, mientras aprenden a proteger a los más débiles alejándose de su egocentrismo infantil.

Imagen de una casa de acogida.

Por otro lado, es una manera de que los niños puedan disfrutar de los beneficios de criarse con animales (ya hablaremos de este tema tan interesante en futuras entradas), sin la necesidad de tener que comprometerse durante años en la tenencia continua de un animal. Ahora, eso sí, el voluntario nodriza tiene que hacer frente al compromiso en el cuidado del animal durante el tiempo correspondiente; la duración de la estancia de los animales depende de su situación específica pero suele oscilar entre uno y tres meses mínimo.

Os hemos hablado de la organización El Refugio por nuestra experiencia directa en su estupenda gestión del voluntariado nodriza pero hay muchas otras protectoras que requieren de este tipo de colaboración. Acudid a Internet para localizar las protectoras cercanas a vuestro lugar de residencia en el que se desarrolle este tipo de voluntariado.

Queremos también recomendaros el Refugio Cambados, una protectora gallega con una gestión muy completa incluyendo entre sus actividades, jornadas superdivertidas para niños y charlas en centros educativos. Las fotos que ilustran este artículo son de su gestión de casas de acogida.

Si quieres informarte de cómo ser nodriza en El Refugio (Madrid):

Si quieres informarte de cómo ser nodriza en el Refugio Cambados (Galicia):


El rey de la casa


Autor: Marta Altés
Editorial Blackie Books

Una divertida recomendación de nuestras amigas de la librería madrileña Panta Rhei: La vida de un gato no siempre es fácil. Un día eres el rey de la casa y de repente, todo cambia... 





¡El libro más divertido y gamberro del año! El magnífico retorno de la autora que ya revolucionó a los más pequeños con su libro "Soy un artista". Una desternillante historia de "príncipe destronado" en versión gatuna. Uno de los libros de mayor éxito de la última Feria de Bolonia, traducido a más de 15 idiomas.